Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscobedo RÍos, Ana Rebeca
dc.contributor.authorEspinoza Campoverde, Tania María
dc.date.accessioned2017-04-04T22:54:08Z
dc.date.accessioned2019-01-04T17:00:57Z
dc.date.available2017-04-04T22:54:08Z
dc.date.available2019-01-04T17:00:57Z
dc.date.issued2014-09-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12840/322
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación comprende el maltrato conyugal y autoestima en mujeres, quienes trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014, el mismo que pretende explicar de qué manera el maltrato conyugal influye en la autoestima. El objetivo que orientó el trabajo de investigación es determinar si el maltrato conyugal influye en la autoestima de las mujeres ecuatorianas, cuya investigación es de tipo descriptivo-correlativo, porque permitió describir y correlacionar ambas variables de estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta y el test, dirigida a un universo de 800 mujeres, se tomó una muestra de 270 personas, distribuidas en cinco mercados de la ciudad de Loja. Entre los resultados de mayor significación se tiene: el 71%; es decir, 191 mujeres investigadas han recibido maltrato físico; el 79% de las mujeres investigadas que representan 213 mujeres, se evidencia que existe maltrato psicológico; del total de 270 mujeres, 98 han sido forzadas a practicar alguna actividad sexual, 95 han sido amenazadas con hacerles daño a su familia, y 76 mujeres les dicen que les van a abandonar. El 16,6% de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador tiene autoestima alta; es decir, apenas 45 mujeres del total de 270 que fue la muestra de estudio; el 33,3% que representa 90 mujeres tiene autoestima media; el 50% que significa 135 mujeres tienen autoestima baja. Por lo tanto, el maltrato conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador, como también influye en la autoestima personal, familiar y social. El presente trabajo de investigación comprende el maltrato conyugal y autoestima en mujeres, quienes trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014, el mismo que pretende explicar de qué manera el maltrato conyugal influye en la autoestima. El objetivo que orientó el trabajo de investigación es determinar si el maltrato conyugal influye en la autoestima de las mujeres ecuatorianas, cuya investigación es de tipo descriptivo-correlativo, porque permitió describir y correlacionar ambas variables de estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta y el test, dirigida a un universo de 800 mujeres, se tomó una muestra de 270 personas, distribuidas en cinco mercados de la ciudad de Loja. Entre los resultados de mayor significación se tiene: el 71%; es decir, 191 mujeres investigadas han recibido maltrato físico; el 79% de las mujeres investigadas que representan 213 mujeres, se evidencia que existe maltrato psicológico; del total de 270 mujeres, 98 han sido forzadas a practicar alguna actividad sexual, 95 han sido amenazadas con hacerles daño a su familia, y 76 mujeres les dicen que les van a abandonar. El 16,6% de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador tiene autoestima alta; es decir, apenas 45 mujeres del total de 270 que fue la muestra de estudio; el 33,3% que representa 90 mujeres tiene autoestima media; el 50% que significa 135 mujeres tienen autoestima baja. Por lo tanto, el maltrato conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador, como también influye en la autoestima personal, familiar y social.es_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectMaltratoes_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.titleMaltrato conyugal y autoestima en mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMaestra en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado Unidad de Psicología
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess